La Catedral lució renovada desde este viernes

La ciudad de La Plata vivió una noche histórica este viernes 15 de noviembre con la reinauguración de la Catedral, ícono cultural y religioso de la región. Con un espectáculo sinfónico que deleitó a una multitud reunida frente al majestuoso templo, el evento marcó el cierre de un período de importantes obras de remodelación en la estructura, ubicándola nuevamente como uno de los edificios más destacados de la capital bonaerense.

Un evento trascendental para la ciudad

La ceremonia estuvo encabezada por el intendente de La Plata, Julio Alak, y contó con la presencia del gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof. Ambos funcionarios destacaron la importancia de la Catedral como un símbolo no solo de la arquitectura y la cultura platense sino también de la fe y el patrimonio histórico de la región.

Entre los aspectos más significativos de la remodelación se encuentra la instalación de un sistema de iluminación eficiente que ahora realza la estructura monumental del templo durante las noches. Las nuevas luces se basan en tecnología LED, brindando un notable ahorro energético y contribuyendo al embellecimiento de la ciudad.

El Campanario sinfónico vuelve a cobrar vida

Uno de los puntos más esperados fue la restauración del icónico campanario sinfónico de la Catedral, desde hace años silenciado por fallas técnicas. La puesta a punto de este complejo sistema permitió activar nuevamente sus 25 campanas, capaces de ejecutar hasta 40 melodías clásicas. Esta reactivación fue posible gracias a un avanzado sistema informático que restableció las melodías perdidas por los desperfectos eléctricos en 2016.

El sonido de las campanas, que volvió a resonar por primera vez en mucho tiempo, llenó de emoción a los presentes. El campanario, que forma parte esencial del perfil de la ciudad, volverá a ser protagonista en distintas celebraciones religiosas y culturales.

Un concierto en la Catedral: la música como protagonista

El evento incluyó una performance sinfónica notable a cargo del reconocido músico Nicolás Sorín, quien lideró el espectáculo musical que cerró la noche. Con una cuidada selección de piezas clásicas, la música fundió en perfecta armonía con la recién restaurada iluminación de la Catedral, brindando una experiencia multisensorial a todos los asistentes.

La velada también contó con la presencia de importantes personalidades del ámbito cultural y empresarial. Destacan las participaciones de Marcelo Diez, director del Grupo DESA, y Manuel Carassale, presidente de la Fundación Catedral. Ambos aplaudieron la iniciativa, señalando el impacto positivo que tendrá en la revalorización del centro de la ciudad.

Bendición del templo renovado

El acto fue bendecido por el monseñor Alberto Germán Bochatey, quien ofreció una emotiva ceremonia religiosa para consagrar los nuevos trabajos realizados en el templo. En su discurso, destacó la relevancia de la Catedral como un espacio de unión para la comunidad católica y un referente espiritual en la región.

Alianza entre autoridades y empresas para recuperar el patrimonio

La restauración de la Catedral fue posible gracias a un trabajo conjunto entre la Municipalidad de La Plata, la provincia de Buenos Aires, el Arzobispado y la Fundación Catedral. El intendente Alak aprovechó la ocasión para agradecer a la empresa EDELAP, responsable de ejecutar las obras eléctricas que permitieron no solo la nueva iluminación, sino también la reactivación del campanario. Alak destacó la relevancia del templo, afirmando que “hoy encendemos la luz y el sonido de este ícono representativo del alma de nuestra ciudad”.

Por su parte, el gobernador Axel Kicillof remarcó que la Catedral de La Plata es una de las diez más importantes del mundo, de acuerdo con el Vaticano. El mandatario resaltó, además, la importancia de la colaboración entre distintas instituciones para convertir en realidad este tipo de proyectos tan significativos para la comunidad.

25 años de historia con las torres míticas de la Catedral

La ceremonia coincidió, además, con la conmemoración de los 25 años desde la finalización de las icónicas torres de la Catedral. Estas estructuras, uno de los hitos más destacados de la ciudad, completaron el proyecto de construcción iniciado décadas atrás, agregando una relevancia simbólica al evento.

Celebraciones por el aniversario de La Plata

El renovado templo no es el único acontecimiento que se enmarca en los festejos del 142° aniversario de La Plata. Este fin de semana, la ciudad acoge una feria de floricultura en Plaza Moreno, un espacio donde los vecinos podrán disfrutar de talleres, conocer diversos arreglos florales y deleitarse con espectáculos de danza y música en vivo.

Además, el megaevento musical que tendrá lugar el martes en Plaza Moreno será el broche de oro de los festejos. Los artistas locales como Guasones, Estelares, Los Totora y Peces Raros serán los encargados de animar la jornada. Paralelamente, también se celebrará el tradicional Gran Premio Dardo Rocha en el Hipódromo de La Plata, que congregará a los amantes del turf en un ambiente festivo con propuestas gastronómicas y culturales.

Con esta serie de actividades, La Plata celebra no solo el aniversario de su fundación, sino también la revitalización de uno de sus más grandes símbolos: la majestuosa Catedral.

Si deseas estar al tanto de más noticias y eventos en La Plata y la región, te invitamos a seguir explorando las actualizaciones diarias en nuestro portal.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *