Gobierno confirmó la eliminación del programa de viviendas Procrear
El fin de un programa clave para la construcción de viviendas
En un anuncio oficial realizado hoy, el Gobierno confirmó la decisión de eliminar el programa nacional de viviendas Procrear, que había sido implementado en 2012 con el objetivo de facilitar el acceso a la vivienda propia para miles de familias en Argentina. La noticia fue dada a conocer por el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat, responsable de la gestión del programa.
El Procrear surgió como una iniciativa en momentos de alta demanda habitacional y como una respuesta del Estado para combatir el déficit de viviendas. Durante más de una década, este programa brindó créditos hipotecarios a tasas accesibles, permitiendo la construcción o compra de unidades habitacionales en diversas provincias del país. Sin embargo, según las autoridades, la estructura y financiamiento del sistema ya no resultan viables en el contexto económico actual.
Razones detrás de la eliminación
De acuerdo con el comunicado oficial, la decisión de disolver el plan Procrear se debe, principalmente, a las dificultades económicas que enfrenta el país. El alto índice de inflación, el aumento en los costos de la construcción y la necesidad de ajustar las cuentas públicas fueron algunos de los factores que influyeron en la medida. El gobierno también mencionó que estas dificultades hacen que sea casi imposible continuar con un programa de esta magnitud sin comprometer recursos de otros sectores estratégicos.
“Nuestra prioridad es proteger las finanzas públicas y reestructurar las políticas de vivienda para hacerlas viables y sostenibles a largo plazo”, expresó una fuente oficial del Ministerio. Asimismo, se anticipó que el gobierno tiene en mente desarrollar nuevas estrategias para atender la demanda habitacional, aunque no se brindaron mayores detalles al respecto.
Reacciones ante el anuncio
La noticia generó diversas reacciones tanto en el ámbito político como en la sociedad. Algunas organizaciones vinculadas al sector de la construcción manifestaron su preocupación, resaltando que el Procrear había dinamizado el rubro, generando empleo y facilitando el acceso a la vivienda para miles de argentinos y argentinas.
Por su parte, desde la oposición consideran que la eliminación del programa dejará a muchas familias sin la posibilidad de aspirar a una vivienda propia, y criticaron la falta de proyectos alternativos de emergencia para cubrir el déficit habitacional que seguirá existiendo.
En tanto, para varios beneficiarios actuales del Procrear, la incertidumbre está relacionada con qué ocurrirá con los proyectos en curso y los ya adjudicados. Fuentes del gobierno aclararon que aquellos créditos que ya fueron otorgados y los proyectos que están en el proceso de finalización seguirán su curso hasta concluir, aunque ya no se permitirán nuevas inscripciones.
¿Qué sucederá con los nuevos proyectos habitacionales?
Las autoridades recalcaron que, si bien el Procrear será eliminado, se evaluarán otras alternativas para promover el acceso a la vivienda. Según se informó, el Gobierno estaría estudiando nuevos modelos de financiamiento a través de asociaciones público-privadas, así como la implementación de líneas de crédito más localizadas, adaptadas a la realidad económica de cada región.
El Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat aseguró que en las próximas semanas se abrirán mesas de trabajo con distintos actores del sector de la construcción para definir las bases de los futuros planes habitacionales que reemplazarán al Procrear en un futuro no muy lejano.
Un repaso de lo que representó Procrear en estos últimos años
Desde su creación, el Procrear fue considerado uno de los programas emblema en materia de políticas habitacionales en Argentina. A través del mismo, se garantizó la construcción de barrios enteros en ciudades como Buenos Aires, La Plata, Córdoba, Mendoza, entre otras, y permitió a miles de argentinos acceder a su primera vivienda con créditos a tasas que, en su momento, fueron muy competitivas.
Sin embargo, en los últimos años, el programa comenzó a enfrentar dificultades debido a la crisis económica y financiera del país, lo que afectó negativamente tanto a los beneficiarios como al propio Estado en su rol de financiador y garante de estas líneas de crédito.
Con la confirmación de su eliminación, el futuro de las políticas públicas en materia de vivienda en Argentina queda en un escenario de incertidumbre, mientras miles de familias que soñaban con su casa propia ahora deberán esperar nuevas estrategias estatales para lograrlo.
Sigue leyendo más noticias sobre política y economía en nuestro sitio web.
Fuente: El Día