La Plata, 10 de Junio de 2025 (La Plata News).- Luego de que la Corte Suprema de Justicia ratificara la condena a Cristina Fernández de Kirchner por la causa Vialidad, referentes políticos de la ciudad de La Plata se pronunciaron con posturas dispares, evidenciando el impacto del fallo en la política local.
Julio Alak repudió la sentencia y habló de “proscripción política”
El intendente de La Plata, Julio Alak, expresó su rechazo al fallo del máximo tribunal, al que calificó como “injusto y agraviante”. En un comunicado oficial, afirmó:
“Mediante una serie de resoluciones absurdas y arbitrarias se ha decidido proscribir políticamente a quien fuera dos veces presidenta de los argentinos y una de las líderes más importantes de Latinoamérica”.
Alak denunció que la condena fue impulsada por el poder económico y financiero y manifestó su solidaridad con Cristina Kirchner, asegurando que el fallo afecta gravemente al Estado de Derecho.
Morzone celebró la decisión de la Corte: “El que las hace las paga”
Desde el otro extremo político, el concejal del PRO Nicolás Morzone celebró con énfasis la confirmación de la condena:
“Sentencia confirmada, justicia demostrada. En la Argentina de hoy el que las hace las paga. No alcanzan años para saldar el daño que el populismo kirchnerista le hizo a nuestro pueblo. ¡Justicia!”
Defeo: “La política deja de ser sinónimo de impunidad”
La concejal de La Libertad Avanza, María Florencia Defeo, definió el fallo como “histórico”. En sus redes sociales escribió:
“La política deja de ser sinónimo de impunidad. El cambio empezó y no hay vuelta atrás”.
La edil libertaria celebró la decisión judicial como parte de un nuevo ciclo político, donde la Justicia avanza sobre la corrupción sin distinción de jerarquías.
Claudio Frangul pidió respeto institucional y prudencia
El diputado provincial radical Claudio Frangul fue el único referente del radicalismo platense que se expresó públicamente. Compartió el comunicado de su bloque UCR-GEN, donde se afirma:
“Reafirmamos nuestro compromiso con la independencia de la Justicia y el respeto por los fallos judiciales firmes”.
No obstante, el comunicado también advierte sobre la necesidad de prudencia:
“No es saludable que los fallos judiciales se conviertan en parte del juego político o sean leídos únicamente en clave electoral”.
Un fallo que sacudió la política platense
La decisión de la Corte Suprema no solo dejó a Cristina Kirchner inhabilitada para cargos públicos, sino que también profundizó la grieta política en La Plata. Mientras el oficialismo local denuncia persecución y proscripción, desde la oposición libertaria y del PRO se celebra como un hito en la lucha contra la corrupción.
El radicalismo, por su parte, adopta una postura más institucional, apoyando la Justicia pero pidiendo moderación en las interpretaciones políticas. (La Plata News)