LA PLATA, 02 DE MAYO DE 2025 (La Plata News).- Aunque el Índice de Precios Básicos (IPB) de abril marcó una inflación del 2,6% en La Plata, los platenses sienten que su bolsillo se achica cada vez más. El dato, publicado por el Laboratorio de Desarrollo Sectorial y Territorial de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNLP junto a la Cámara de Comercio local, muestra una leve estabilidad respecto a marzo. Pero los aumentos en alimentos y transporte siguen golpeando fuerte.
🥩 Comer carne: la nalga subió 12,5% y el pollo 8,5%
El rubro alimentos y bebidas volvió a encabezar la lista de aumentos con un 3% promedio. Pero si vas a la carnicería, te vas a encontrar con una sorpresa:
- 🥩 Nalga: +12,5%
- 🍗 Pollo: +8,5%
- 🍞 Pan de mesa: +4,1% (aunque bajó respecto al +9,6% de marzo)
Esto significa que para una familia tipo, el monto mensual necesario para cubrir solo alimentos básicos ronda los $300.000, sin incluir productos de limpieza, transporte ni servicios.
🚗 Transporte y combustibles
El segundo rubro con más impacto fue el de transporte y combustibles, con una suba del 2,5%, lo que si bien representa una desaceleración frente al 3,9% de marzo, no deja de afectar a quienes usan el auto o el colectivo todos los días.
💈 Peluquerías y gimnasios, más caros
En el sector servicios, el aumento fue del 1,9%, pero hay sorpresas:
- 💇♂️ Peluquerías: +6,3%
- 🏋️♀️ Gimnasios: también +6,3%
Es decir, cortarte el pelo o mantenerte en forma también se volvió un poco más caro.
👚 Ropa e higiene tampoco se salvan
- 👕 Indumentaria: +2,7%
- 🧼 Higiene y limpieza: +2,1%
Y mientras los servicios públicos se mantuvieron casi sin cambios (+0,4%), los costos diarios siguen sumando tensión al bolsillo de los platenses.
🧾 ¿Qué significa este número para el consumidor?
Aunque el 2,6% pueda sonar bajo, el impacto de los aumentos se concentra en productos esenciales. Por eso, el dato de inflación no refleja el verdadero dolor del bolsillo, especialmente para quienes viven del sueldo promedio o con ingresos fijos. (La Plata News)