LA PLATA, 14 DE MAYO DE 2025 (La Plata News).- Lo que comenzó como un tratamiento médico terminó en una pesadilla. La ciudad de La Plata está en el centro de una crisis sanitaria, luego de que se confirmara que nueve personas murieron tras recibir fentanilo contaminado en el Hospital Italiano. El caso ya generó una ola de preocupación y una investigación judicial.
💉 ¿Qué pasó con el fentanilo en La Plata?
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) detectó un grave brote infeccioso relacionado con el uso de ampollas de fentanilo del lote 31.202, cuyo vencimiento figura en septiembre de 2026. Estas dosis estaban contaminadas con bacterias altamente resistentes, como Klebsiella pneumoniae productora de MBL y Ralstonia pickettii.
Estas infecciones pueden causar cuadros gravísimos como neumonía, bacteriemia y shock séptico, todos ellos presentes en los pacientes afectados.
🧪 ¿Quiénes son los responsables?
Ante la gravedad del caso, la ANMAT clausuró de forma operativa las plantas de los laboratorios HLB Pharma Group S.A. (en San Isidro) y Laboratorios Ramallo S.A., firma bonaerense que elaboró las ampollas contaminadas. La medida fue oficializada mediante la Disposición N°3158/2025.
Ambas empresas están bajo la lupa judicial. El caso ya es investigado por la Justicia Federal de La Plata, a cargo del juez Ernesto Kreplak, del Juzgado Criminal y Correccional Federal Nº 3.
🏥 ¿Qué es el fentanilo y por qué se usa?
El fentanilo es un opioide sintético extremadamente potente, utilizado exclusivamente en entornos hospitalarios para tratar dolores intensos en pacientes oncológicos o en situaciones postquirúrgicas complejas. Es hasta 100 veces más fuerte que la morfina y su uso está altamente regulado.
Su aplicación debe hacerse bajo estricta supervisión médica, debido al riesgo de efectos adversos graves si se administra de forma incorrecta.
🚨 ¿Cómo se detectó el brote?
Todo comenzó en el Hospital Italiano de La Plata, donde al menos 18 pacientes presentaron cuadros infecciosos severos luego de ser tratados con fentanilo. Con el correr de los días, nueve personas murieron, y otras continúan internadas con pronóstico reservado.
Ya se identificaron más de 20 casos en todo el país, lo que sugiere que el problema no es aislado. Las autoridades ya ordenaron intensificar los controles sanitarios y retirar los lotes comprometidos.
😷 ¿Qué sucede con el control de medicamentos?
La tragedia en La Plata expone una debilidad alarmante en el control de medicamentos esenciales en Argentina. La falta de supervisión adecuada en la producción y distribución farmacéutica puso en riesgo la vida de decenas de personas.
El episodio reabre el debate sobre la seguridad sanitaria, la trazabilidad de medicamentos y la necesidad urgente de mayor control en el sistema de salud.
Mientras avanza la investigación judicial, familiares exigen justicia y se multiplican los pedidos para reforzar la vigilancia sanitaria. (La Plata News)