Ciudad de La Plata, 5 de Julio de 2025 (La Plata News).- El Hospital de Niños “Sor María Ludovica” de La Plata, centro pediátrico de referencia en la provincia de Buenos Aires, encendió las alarmas tras asistir a 25 pacientes en una semana por intoxicación con monóxido de carbono (CO). La mayoría de los casos fueron provocados por el uso de braseros para calefaccionar espacios cerrados durante los días fríos.
Ante esta situación, la institución emitió un comunicado dirigido a las familias, la comunidad y los profesionales de la salud, donde se subraya la necesidad de incluir este tipo de intoxicación como diagnóstico diferencial en las consultas médicas durante el invierno y reforzar la educación preventiva, sin importar el nivel socioeconómico, geográfico o educativo de la población.
El monóxido de carbono: el “asesino invisible”
El monóxido de carbono (CO) es un gas altamente tóxico que se genera por la combustión incompleta de materiales que contienen carbono, como gas, madera, carbón, plásticos, petróleo o nafta. Lo más peligroso es que no tiene color, olor, ni sabor, y no irrita los ojos ni las vías respiratorias, por lo que puede acumularse sin ser percibido hasta alcanzar niveles mortales.
- También te puede interesar: ¿Cuánto tenés que ganar para comprar una vivienda en La Plata en 2025?
Cualquier artefacto de uso doméstico que funcione con estos combustibles – calefones, estufas, hornallas, cocinas, braseros o motores – puede producir monóxido si está en mal estado o si la ventilación del ambiente es deficiente.
Síntomas de intoxicación con monóxido de carbono
La inhalación de monóxido de carbono reduce la capacidad de la sangre para transportar oxígeno, afectando principalmente al cerebro y al corazón. Los síntomas más frecuentes pueden confundirse con otras afecciones, lo que hace crucial su detección oportuna:
- Dolor de cabeza
- Mareos o confusión
- Somnolencia
- Náuseas y vómitos
- Debilidad general
- Palpitaciones o dolor en el pecho
- Convulsiones
- Pérdida del conocimiento
- Paro cardiorrespiratorio en casos graves
Ante cualquiera de estos síntomas, se debe ventilar de inmediato el ambiente, retirar a la persona del lugar contaminado y acudir de urgencia al hospital, informando sobre la posible exposición al gas.
¿Cómo prevenir la intoxicación con monóxido?
Desde el Hospital de Niños y diversas instituciones de salud se recuerdan estas medidas clave de prevención para evitar accidentes fatales en el hogar:
Mantenimiento y revisiones técnicas
- Todos los calefones, estufas, termotanques y calderas deben ser revisados anualmente por un gasista matriculado.
- No usar hornallas ni el horno para calefaccionar ambientes cerrados.
Indicadores de peligro en los artefactos
- Llama amarilla o anaranjada (debe ser azul).
- Manchas de hollín, tizne o decoloración en estufas, calefones o caños de ventilación.
- Olores inusuales o calor excesivo en artefactos.
Prohibido el uso de braseros en interiores
- Los braseros NUNCA deben usarse en espacios cerrados, ni siquiera con ventilación.
- Solo están permitidos en ambientes abiertos y bien aireados.
Detectores de monóxido: una inversión clave
- Colocar detectores de monóxido de carbono en áreas donde se utilicen artefactos a gas puede salvar vidas.
- Algunos modelos incluso emiten una alarma sonora cuando detectan concentraciones peligrosas del gas.
Ventilación permanente
- Mantener rejillas de ventilación abiertas, aun en invierno.
- No tapar salidas de aire en cocinas, baños o lavaderos.
Generadores eléctricos: solo en el exterior
- Si se utilizan generadores a combustible, deben instalarse siempre fuera de la vivienda, lejos de ventanas o puertas.
Llamado a los profesionales de la salud
El Hospital Ludovica también instó a los médicos y pediatras de la región a considerar la intoxicación por monóxido como posible diagnóstico diferencial durante el invierno, especialmente ante cuadros con síntomas neurológicos o digestivos inespecíficos.
Además, pidieron que se informe activamente a las familias durante las consultas clínicas sobre los riesgos del CO, el uso adecuado de artefactos a gas y las señales de alarma para actuar a tiempo.
La intoxicación por monóxido de carbono afecta a cientos de personas cada año en Argentina, muchas veces con consecuencias graves o fatales. Lo más preocupante es que puede evitarse con medidas simples: mantenimiento anual, ventilación adecuada y, sobre todo, no usar braseros dentro de la casa.
Ante el aumento de casos en La Plata y otras ciudades durante las olas de frío, es fundamental tomar conciencia y actuar preventivamente, tanto en el hogar como desde el sistema de salud. (La Plata News)