La Plata, 3 de Julio de 2025 (La Plata News).- Una situación de alarma se vive por estas horas en el Colegio Universitas, ubicado en calle 54 entre 7 y 8, en pleno centro de La Plata, tras las denuncias de estudiantes y padres por serias falencias en el sistema de calefacción y la red interna de gas.
En el marco de la ola de frío polar que afecta a la región, la comunidad educativa decidió realizar este jueves un “faltazo general” para visibilizar el reclamo y exigir condiciones seguras para estudiar y trabajar.
Denuncian uso de garrafas y estufas sin tiro balanceado

Según relataron los propios alumnos, el conflicto comenzó en octubre del año pasado, cuando Camuzzi Gas Pampeana retiró el medidor por detectar que las cañerías internas del establecimiento estaban deterioradas. Desde entonces, en lugar de resolver la situación de fondo, las autoridades del colegio habrían implementado soluciones provisorias utilizando tubos y garrafas para inyectar gas en la red interna, lo cual es considerado una práctica de alto riesgo.
Además, en algunas aulas con escasa ventilación, se habrían instalado estufas sin tiro balanceado, que consumen oxígeno del ambiente y pueden liberar monóxido de carbono, un gas altamente tóxico que no tiene olor ni color, y que puede provocar síntomas como dolor de cabeza, mareos, náuseas o incluso desmayos.
Alumnos reportaron síntomas tras exponerse al ambiente
“Esta semana varios compañeros se sintieron mal y se fueron a sus casas con dolor de cabeza o descompuestos”, contaron estudiantes del colegio Universitas, quienes además expresaron su malestar por no recibir respuestas claras ni soluciones concretas.
“Queremos aprender en aulas seguras, no en condiciones que pongan en riesgo nuestra salud”, sostuvieron. Por eso, decidieron no asistir hoy a clases en una medida colectiva bautizada como “Faltazo por aulas seguras”.
Padres se presentaron en el colegio para pedir explicaciones

La preocupación se trasladó también a las familias. Este jueves por la mañana, un grupo de padres y madres se acercó personalmente a la sede del colegio con la intención de mantener una reunión con el representante legal de la institución.
“Queremos saber cuál es la situación real. Si los medidores fueron retirados por una falla en la red, no pueden improvisar con garrafas ni poner estufas sin seguridad”, señaló una madre que participó del encuentro.
“Nuestros hijos están muchas horas dentro del colegio y no vamos a esperar a que ocurra una tragedia para actuar”, agregó otro padre visiblemente molesto.
Riesgos por monóxido de carbono en las aulas
El caso del colegio Universitas vuelve a encender la alarma por la seguridad de los sistemas de calefacción en instituciones educativas, especialmente durante los meses de bajas temperaturas.
- También te puede interesar: Crisis de GNC en La Plata: fuerte impacto en taxis y remises por el corte de suministro
Expertos en seguridad edilicia y gas natural advierten que las estufas sin tiro balanceado no deberían utilizarse en espacios cerrados y poco ventilados, ya que pueden generar acumulación de monóxido de carbono, un gas letal que cada invierno causa intoxicaciones e incluso muertes en todo el país.
Qué exige la ley en colegios privados
Según la normativa del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS), toda institución que utilice gas natural debe contar con una instalación interna aprobada, segura y certificada, y sólo puede operar si cuenta con medidores instalados legalmente por la empresa distribuidora.
El uso de garrafas o tubos conectados a la red interna está terminantemente prohibido en establecimientos educativos, y las estufas deben ser de tiro balanceado en ambientes con permanencia prolongada de personas, como aulas o oficinas.
Ola polar: crecen los reclamos por calefacción en las escuelas
La denuncia en el colegio Universitas se suma a una serie de reclamos similares que se multiplican por estos días en escuelas de La Plata, Berisso, Ensenada y otros distritos de la provincia. El frío extremo obliga a mantener los ambientes cerrados, pero la falta de calefacción segura genera un dilema entre estudiar con frío o exponerse a riesgos mayores.
En muchos casos, la solución pasa por acelerar las auditorías técnicas, las obras de reparación y la provisión de equipos homologados, algo que padres y docentes exigen desde hace años. (La Plata News)